El nuevo reglamento de gases en Europa

La normativa europea sobre gases fluorados, el Reglamento (UE) 517/2014, recientemente revisado, establece restricciones al uso de ciertos gases fluorados de efecto invernadero en sistemas de refrigeración. 

En este artículo descubriremos cómo esta normativa afecta a las operaciones de los equipos automatizados con grupo de frío y por qué es fundamental adaptarse para cumplir con la nueva normativa.

En el caso de las máquinas expendedoras, que dependen de sistemas de refrigeración para mantener sus productos frescos, enfrentan ahora el reto de reemplazar los sistemas de refrigeración que utilizan gases de alto potencial de calentamiento global (GWP) por alternativas sostenibles. Este cambio implica ajustes tecnológicos considerables, así como costos adicionales para adaptar o sustituir equipos existentes. 

El reglamento revisado limita de manera progresiva el uso de gases con un alto GWP, fomentando así alternativas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Entre los gases prohibidos se encuentran aquellos cuyo GWP supera los 150 en equipos nuevos, como es el caso de los hidrofluorocarbonos (HFC). 

Esto ha generado la necesidad de que los importadores y fabricantes realicen controles exhaustivos para verificar que los equipos cumplan con los requisitos legales en la UE. Las sanciones por incumplimiento pueden ser significativas, incluyendo multas que pueden alcanzar cifras elevadas, restricciones en las operaciones de las empresas e incluso la retirada del mercado de productos que no cumplan con las normativas. 

Además, los procesos de verificación no solo son rigurosos, sino que también implican auditorías periódicas y la preparación de una documentación exhaustiva, lo que añade una carga operativa y económica importante para las empresas fabricantes y comercializadoras.

En este contexto, es fundamental conocer cuáles son los gases permitidos y cuáles han sido prohibidos bajo el nuevo marco regulatorio. 

Los gases prohibidos incluyen los hidrofluorocarbonos más comunes, como el R-134a y el R-404A, que han sido ampliamente utilizados en sistemas de refrigeración.

Por otro lado, los gases que no se verán afectados incluyen alternativas ecológicas como el propano (R-290), el isobutano (R-600a) y ciertas mezclas de hidrocarburos que no solo son menos perjudiciales para el medio ambiente, sino que también ofrecen una mayor eficiencia energética en comparación con las opciones tradicionales. 

La nueva normativa refuerza la importancia de adoptar tecnologías más ecológicas que no solo se alineen con la reducción de emisiones prevista para 2030, sino que también representan una inversión rentable a largo plazo para las empresas.

Las máquinas expendedoras con grupo de frío han sido especialmente afectadas por esta normativa, ya que dependen de sistemas de refrigeración confiables para garantizar la conservación y la frescura de los productos almacenados. 

En este sentido, contar con proveedores confiables y alineados con la reglamentación europea resulta esencial ya que minimiza los riesgos de sanciones y garantiza una correcta sustitución de gases fluorados por alternativas permitidas.

El cambio hacia gases ecológicos trae consigo múltiples beneficios tanto para los usuarios como para el medio ambiente: 

– Contribuye a la reducción de las emisiones contaminantes, lo que tiene un impacto directo en la lucha contra el cambio climático.

– Muchas de las alternativas sostenibles también son más eficientes desde el punto de vista energético, lo que permite a las empresas reducir sus costos operativos a lo largo del tiempo. 

Para aquellas empresas que buscan renovar o adquirir máquinas expendedoras con grupo de frío adaptadas a la nueva normativa, es crucial elegir un proveedor confiable. Una opción destacada es 1SelfVending, que se distingue por ofrecer equipos certificados que cumplen con todas las normativas vigentes. 

Hasta ahora, su equipo de comidas calientes es el único en el mercado español con todas las adaptaciones necesarias para adaptarse a la nueva normativa europea, apostando en sus equipos por el gas R513A y R452A.

Por eso contar con el apoyo de fabricantes y proveedores como 1SelfVending es esencial para garantizar una transición exitosa y proteger tanto la operatividad del negocio como el medioambiente.

¡Es hora de crecer sin dejar de ser tú mismo!

Añade aquí tu texto de cabecera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.